Affinity by canva

Buscando sobre novedades en diseño nos topamos con esta nota.

¿Estamos entrando a una nueva era de diseño con acceso libre?

Parte de nuestro trabajo es estar al día con las novedades en diseño y marketing, y la noticia de Affinity by Canva es un movimiento que no podíamos ignorar. Ahora, cualquier persona creativa (con una cuenta de Canva) puede usar la suite completa de herramientas de Affinity de forma gratuita.

Para quienes no lo saben: ¿Qué es Affinity?

Imaginen una alternativa profesional y unificada a Adobe:

  • Affinity Designer: (El competidor de Illustrator)

  • Affinity Photo: (El competidor de Photoshop)

  • Affinity Publisher: (El competidor de InDesign)

Es, en esencia, una suite de diseño profesional muy potente. Como un plus, con la versión paga de Canva, los usuarios también tendrán acceso a herramientas de IA integradas.

La pregunta es obvia: ¿Qué significa esto para la industria? Llevamos una semana probándolo y esto es lo que descubrimos más allá de las herramientas.

  1. Tiene una interfaz diferente ¿Más complicada de entender? No necesariamente.

    Es como la primera vez que abrimos Illustrator: lleno de botones, paneles y herramientas, sin tener idea de cómo usarlas. En Affinity pasa lo mismo. Existe una curva de aprendizaje, pero nada que un buen tutorial no pueda arreglar (como cuando no supimos cómo exportar las páginas de un documento). No es intuitivo si vienes de cero, pero es aprendible.

  2. Exportar a canva es muy conveniente.

    Llevamos un tiempo explorando canva para sacarle mayor provecho a sus herramientas. Sin duda, poder pasar nuestros archivos editables directamente de un programa de edición profesional (Affinity) a Canva es un cambio radical. Esto facilita la colaboración del equipo y permite que otros miembros realicen cambios simples (como ajustar un texto o cambiar una imagen) sin "romper" el diseño maestro.

  3. ¿Reemplazará a los Diseñadores Profesionales? La respuesta corta: No.

    Ni siquiera pagando la versión con IA. Lo que esta integración va a lograr es potenciar a otros perfiles.

    Esta unión no va a reemplazar el trabajo de las personas diseñadoras profesionales, pero sí va a ayudar a que otras personas interesadas en el diseño (equipos de marketing, community managers, emprendedores) exploren su creatividad con herramientas más robustas.

Es la democratización del diseño llevada al siguiente nivel.

Aún nos queda mucho por explorar de Affinity, pero esta alianza entre la accesibilidad de Canva y el poder de Affinity es, sin duda, emocionante. Representa un cambio en cómo los equipos crearán y colaborarán en el futuro.

¿Ya probaron la herramienta? ¡Sigamos la conversación en Linkedin!

Anterior
Anterior

De la "Cajita Feliz" a la acción: Marketing emocional con McDonald's y BBC

Siguiente
Siguiente

Creación de mundo: Caso de “Bluey”